Utilize este identificador para referenciar este registo: https://hdl.handle.net/1822/43299

TítuloRequisitos de seguridad y salud en los proyectos de rehabilitación de edificios en España y Portugal: estudio comparativo de los requisitos de seguridad y salud en los proyectos de rehabilitación en España y Portugal
Autor(es)Tender, M.
Couto, J. Pedro
Estebán, J.
Cortés, A.
Cortés, J. P.
Palavras-chaveAccidentes
Edifício
Obra construcción
Planificación
Proyecto
Rehabilitación
Salud
Seguridad
DataMar-2015
EditoraFEUP Edições
CitaçãoTender M., Couto J. P., Estebán J., Cortés A., Cortés J. Requisitos de seguridad y salud en los proyectos de rehabilitación de edificios en España y Portugal. Estudio comparativo de los requisitos de seguridad y salud en los proyectos de rehabilitación en España y Portugal, PATORREB 2015 - 5ª Conferência sobre Patologia e Reabilitação de Edifícios, Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, pp. 190-195, ISBN: 978-972-752-176-0, 2015
Resumo(s)Las malas condiciones de trabajo y la elevada siniestralidad son una lacra para el sector de la construcción que, en estos aspectos, le hace destacar tristemente de entre el resto de sectores productivos en cualquier país. La nefasta situación descrita nos obliga a todos los implicados en el proceso constructivo a aportar un esfuerzo adicional en nuestras responsabilidades para luchar contra la elevada accidentalidad. La Directiva Marco 89/391/CEE sobre seguridad y salud en el trabajo, desarrollada para el sector de la construcción por la Directiva 92/57/CEE relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben aplicarse en las obras de construcción temporales o móviles y el resultado de estudios de investigación multitud desarrollados por universidades y por multitud de organismos técnicos nacionales e internacionales, obligan y demuestran que el camino para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y por lo tanto de la disminución de la siniestralidad en el sector, comienza por la implementación de técnicas, métodos y herramientas diseñadas para la neutralización y el control de los riesgos durante la elaboración del proyecto. En este trabajo vamos a analizar los requisitos de seguridad y salud que deben aplicarse a los proyectos de rehabilitación de edificios en España y Portugal, posteriormente compararemos los resultados obtenidos y obtendremos conclusiones sobre las fortalezas y las debilidades de cada modelo.
TipoArtigo em ata de conferência
URIhttps://hdl.handle.net/1822/43299
ISBN978-972-752-176-0
Arbitragem científicayes
AcessoAcesso restrito UMinho
Aparece nas coleções:C-TAC - Comunicações a Conferências Internacionais

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
2348-patoreb Seguridad_y_Salud-Proyecto submetido.pdf
Acesso restrito!
98,27 kBAdobe PDFVer/Abrir

Partilhe no FacebookPartilhe no TwitterPartilhe no DeliciousPartilhe no LinkedInPartilhe no DiggAdicionar ao Google BookmarksPartilhe no MySpacePartilhe no Orkut
Exporte no formato BibTex mendeley Exporte no formato Endnote Adicione ao seu ORCID